Un testigo se presentó a la oficina de la fiscalía dentro de la investigación sobre la adquisición de 170 respiradores, declarando que dentro de la operación había habido tres intermediarios bolivianos y que todos se iban a cobrar $ 340,000 para su gestión.
Este testigo llamado Fernando Humérez es uno de los supuestos intermediarios y está esperando saber si se le imputa, que según él cobrarían $ 2,000 por cada ventilador, lo que hace que el vendedor intermediario español aumente la tasa de equipo de $ 20,000 a $ 26,000 por cada ventilador
Álvaro Coimbra, Ministro de Justicia, anunció el jueves que podría iniciar un proceso con miras para llegar a una conciliación con el intermediario español IME Consulting. Además, dijo que se pedirá la cooperación de la Fiscalía española como una forma de aclarar la situación legal de la empresa en España.
El gobierno boliviano ha pagado el 50 por ciento del contrato alrededor de 4, 4 millones de euros, y la corporación IME Consulting ha advertido que si no adquiere el resto, demandará por incumplimiento del acuerdo y ya no enviará los componentes que faltan. . La empresa española contactó al Ministerio de Justicia de Bolivia el miércoles para ofrecer toda la documentación.
En cambio , el fabricante, GPA Innova, también español, emitió el jueves un rápido video comunicado en el que su gerente, Pau Sarsanedas, afirma que la venta se hizo a un distribuidor a su tasa estándar, una tasa de 6,000 euros más seiscientos euros de accesorios .
Mientras tanto, la ministra de Asuntos Exteriores, Karen Longaric, anunció que el cónsul boliviano en Barcelona, Alberto Pareja Lozada, puede ser removido. La Fiscalía boliviana ya ha presentado que planea convocarlo para informar su participación en la adquisición de los respiradores.
La ministra dijo que Solicito que le proporcione un archivo y después de ese archivo puede que se le retire de sus deberes, especificando que aparentemente el cónsul podría haber fallado en sus deberes.
Longaric ha denunciado que se está intentando vincularla al caso distorsionando los hechos.
Sin embargo, ha reconocido que la Dirección Ceremonial del Estado, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, coordinó el permiso para el avión de aviación boliviana (BoA) que trasladó a los equipos desde España
ha sostenido la canciller que es un proceso no inusual para sobrevuelo y aterrizaje en lugares donde las aeronaves registradas en Bolivia no tienen frecuencias.
Dijo que las acciones de la cancillería no pueden ser interpretadas de manera presionada, ni distorsionadas buscando armar una mentira.
También dijo que la cancillería ha prestado su colaboración según lo solicitado por el Ministerio de Salud, y salió en su defensa diciendo que imagine que debemos desconfiar de los diferentes ministerios.