Óscar Ortiz el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, dijo que esta tarde el gabinete aprobó varios decretos, incluido uno que determina que la cuarentena dinámica puede regularse por medio de los gobiernos departamentales y municipales del país.
La autoridad definió que este nuevo decreto, que regula todo el esquema dinámico y condicionado de cuarentena nacional en junio. Menciono que un esquema en el que se permite la reactivación de diversas actividades financieras, como una regla generalizada en horas ininterrumpidas.
Pero al mismo tiempo se monta que en su interior, los gobiernos municipales y departamentales pueden establecer políticas adicionales.
Explicó que de esta manera que los gobiernos locales también pueden modificar las regulaciones para la operación de tiendas, servicios y transporte, aclara que será,siempre analizando con el Ministerio de Salud la evolución de los indicadores epidemiológicos.
La autoridad definió que en algún momento del país, y esto es lo único que todas las regiones tienen que cumplir por unanimidad, es que puede circular entre las 5:00 de la mañana hasta las 18:00.
Durante este tiempo, en cambio las entidades territoriales (gobernaciones y municipios) tendrán la posibilidad de regular dentro de su propia jurisdicción, de acuerdo con la situación por la que están pasando, cómo van a funcionar en cada sector, específicamente en comercio y servicios que hasta hoy no podían salir.
Dijo que la administración pública general volvería a funcionar respetando todas las pautas de seguridad de bioseguridad.
Señaló que las industrias ya han operado a nivel nacional desde mayo. Además menciono que el concepto de cuarentena dinámica de que las restricciones en mayor o menor grado dependerá obviamente de la evaluación epidemiológica.
El mismo decreto instaura la oportunidad de que los gobiernos departamentales y municipales, en relación con el Ministerio de Salud, puedan adjuntamente, digamos , encapsular un distrito de un municipio, o si es esencial volver a la cuarentena general si el control de epidemia así lo requiere, a nivel municipal y a nivel departamental , concluye.
Advirtió que el decreto ofrece un marco general y establece las situaciones para que en los centros de operaciones de emergencias departamentales ya sea factible ajustar en detalle cómo funcionar en cada departamento, y en cada municipio.
En el caso del transporte, el interdepartamental puede estar bajo la jurisdicción del gobierno del país, mientras que el único ejecutado dentro de cada municipio dependerá de cada alcalde y el gobierno interprovincial.