Denuncian que el gobierno de Bolivia infringe la Constitución con apertura a los transgénicos. El ex ministro de Economía y candidato presidencial del MAS, Luis Arce, acusó el sábado a Jeanine Añez, de pisotear la Constitución y numerosas leyes con la autorización mediante decreto de usar semillas transgénicas para producción de alimentos.
En una entrevista menciona que, es falso decir que están preocupados por la economía cuando vemos que quieren ocuparse de grandes empresas utilizando con la apertura de los transgénicos. Afirmó que esta medida va en contra de la Constitución y las leyes.
Además, comentó que está muy claro que el gobierno provisional pretende aumentar las ganancias de los grandes productores agropecuarios de Bolivia con la implementación de transgénicos en deterioro de los pequeños productores del campo.
Aseveró que quieren resolver los problemas con los transgénicos para el gran sector agrícola, para solucionar y aumentar los ingresos de ese sector, pero no están pensando en los pequeños productores, las personas que ganan todos los días y que no con grandes inversiones.
Las decisiones de las autoridades gubernamentales, en algún momento de la administración en las que se desempeñó como Ministro de Economía, apuntaban a la producción agroindustrial en sintonía con la seguridad de los derechos de la Madre Tierra, la Constitución Política del Estado y las leyes que la protegen en Bolivia, recordó.
Excepcionalmente, las autoridades que intervienen autorizaron hace días al Comité Nacional de Bioseguridad para establecer técnicas abreviadas para la evaluación de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificadas en sus actividades diferentes , que so destinadas para el suministro de consumo interno y externo.
El Decreto Supremo 4232 aprobado en estos días ofrece rienda suelta para que Bolivia trabaje con semillas transgénicas, que, después de las evaluaciones del área,van a permitir elegr nuevos eventos. Hasta la fecha,en el país trabaja solo con un evento para la soja, resistente contra el glifosato (un herbicida).
A pesar del rechazo de los productores ecológicos por el uso de semillas transgénicas para la producción de alimentos, el Ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, declaró este sábado que la medida de liberar semillas transgénicas puede ser una reacción vital para promover mayor productividad, fortalecer la seguridad alimentaria boliviana y generar mayores ingresos a las exportaciones.
Ortiz aclaró que, todavía no hay autorización para la fabricación de nuevas variedades de productos genéticamente modificadas.
La autoridad afirmó que, Lo que tiene es una autorización para que todo el proceso de evaluación se pueda desarrollar a través de un procedimiento abreviado, que resultaría en autorizaciones específicas de cada evento, de cada semilla, en términos de productos autorizados por medio de un decreto 4232.
La empresa comercial Productividad Biosfera y Medio Ambiente, emitió un anuncio para rechazar el uso de semillas transgénicas y señaló que pone en peligro la salud, además, se cuestionó el decreto permitido por Añez, indicando que solo beneficiaba a grandes industrias químicas.
Lorenzo Soliz, investigador desde hace mucho tiempo en desarrollo rural y ex director del Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA) sobre este tema mencionó que esta ley pone en riesgo la diversidad biológica nacional por la razón de que Bolivia es Una de los 16 países mega-diversas del mundo.
Al mismo tiempo Consideró que aprobar actividades transgénicas en especies que consisten en maíz amenaza las 77 razas de maíz que tiene Bolivia que además son la base de la seguridad alimentaria de la población boliviana.
Tenga en cuenta que la Constitución prohíbe la importación, producción e importación de organismos genéticamente modificados y factores tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente.