Después de décadas de búsqueda, Michelle Blanchard de Charlottetown finalmente rastreó a su familia, localizando a su madre biológica, hermano y hermana en St. John’s.
Después de décadas de búsqueda, Michelle Blanchard, de Charlottetown, finalmente rastreó a su familia, localizando a su madre, hermano y hermana biológicos en St. John’s.
Michelle los encontró en diciembre con la ayuda de una prueba de ADN en línea y otros parientes jugando al detective en Facebook, y los conocí a principios de enero.
«Fue el día más increíble de mi vida», dijo Michelle sobre la reunión.
En septiembre pasado, Michelle decidió tomar un prueba de ADN de ascendencia, que consiste en enviar una muestra de saliva en un tubo de ensayo que ella envió por correo. Sus resultados llegaron un mes después.
«Descubrí que era británica e irlandesa, no acadiana y francófona cuando fui criada», dijo. Había sido adoptada por Francis y Bertha Blanchard, quienes siempre habían apoyado su búsqueda para encontrar parientes consanguíneos.
Después de hacerse una prueba de ADN, Michelle Blanchard descubrió que su familia estaba dispersa por todo el país. Más tarde, una investigación seria mostró que todos los caminos para encontrar a su familia biológica llevaron a Terranova. Aquí está su historia. 9: 05
‘Todos los caminos condujeron a Terranova’
La base de datos de la compañía de pruebas de ADN vinculó a Michelle con aproximadamente 1, 200 personas que también habían registrado su ADN. La mayoría de ellos solo estaban relacionados a distancia, pero ella encontró un par de primos segundos. Ella se acercó a las personas que eran parejas, en busca de parientes más cercanos.
«La gran sorpresa, tan pronto como comencé a conectarme con la gente, fue que todos los caminos conducían a Terranova», dijo.
Ella había buscado información años antes del gobierno de la Isla del Príncipe Eduardo, donde los registros de adopción están sellados, una ley que está lista para cambiar en 2021 . A Michelle le habían dicho que sus padres biológicos eran de Nueva Escocia. Todo lo que tenía que seguir era su nombre de nacimiento, Karen Marie Crocker.
«Así que estuve en una caza de gansos salvajes durante muchos años antes de que ocurriera el ADN, buscando personas en Nueva Escocia», dijo.
Uno de los primos segundos que encontró, que vive en Ontario pero era originario de Newfoundland, quería ayudar a Michelle a resolver el misterio de su nacimiento. Ella comenzó a preguntarles a tías, tíos y primos si podían saber algo sobre un niño nacido en PEI o fuera del matrimonio, y descubrió que había existido un rumor familiar de un niño que había sido adoptado, con el apellido Crocker.
Toda mi vida me sentí como si le faltaba una hermana. – Wendy Dunne
El mismo primo comenzó a buscar en los perfiles de Facebook de otros primos para cualquiera que se pareciera a Michelle, y encontró una foto de Wendy Dunne de Newfoundland y Labrador. Wendy y Michelle tenían el cabello prematuramente blanco característico de la familia, y el apellido de soltera de la madre de Wendy, Jeanette, era Crocker.
«Tan pronto como vi la fotografía, temblé de pies a cabeza», dijo Michelle. . «Nunca en mi vida había visto a alguien que se pareciera a mí, y mucho menos. Como si literalmente fueran mis ojos en su cabeza, y fue alucinante».
Wendy tuvo una reacción muy similar en NL cuando la prima compartió una foto de Michelle.
«Pensé, ‘Sí, ella es mi hermana. No tengo dudas’. En ese momento, dije: ‘Vas a tener que enviarme un kit de ADN’ «, recordó haberle dicho a su primo.
Después de que Wendy tomó la prueba, hubo cuatro semanas de espera. Michelle dijo que se contuvo de acercarse a Wendy y su madre biológica.
«Fue como, ‘Avancemos lenta y suavemente aquí, porque podríamos estar a punto de hacer estallar una familia'», dijo Michelle.
Michelle dijo que nunca olvidará iniciar sesión en el sitio web para ver los resultados, «hermana completa, Wendy Dunne».
Descubrió que también tenía un hermano biológico, Mark, y que su madre Jeanette Dunne (anteriormente Jeanette Crocker) todavía estaba viva y vivía con Wendy en St. John’s. Su padre Blaise murió en 2011.
Michelle y Wendy intercambiaron números de teléfono e inmediatamente comenzaron a chatear por video.
En St. John’s, Wendy había recibido la noticia de las pruebas de ADN en el trabajo y estaba «emocionada». Dijo que solo le tomó unos minutos salir de la oficina y conducir a casa para darle la noticia a su madre.
«Dije ‘Entonces, sé que tengo una hermana'», recordó Wendy. «Y ella comenzó a llorar. Luego, comencé a llorar. Entonces, comenzó la conversación».
«Creo que estaba medio preparada», dijo Jeanette. Había escuchado algunas de las comunicaciones de Wendy con su primo sobre el ADN en semanas anteriores, pero no había dicho una palabra. También había vislumbrado la foto de Michelle en la computadora de Wendy.
«Y cuando miré la foto pensé: ‘Oh, Dios mío, me estoy mirando a mí misma'», dijo Jeanette.
Jeanette dijo que aunque la noticia la hizo feliz, los primeros días estaba demasiado abrumada para hablar con Michelle.
«Fue un alivio, en primer lugar», dijo Jeanette, llorando. «Fue muy emotivo y todavía lo es en gran medida».
Lo más importante para Jeanette fue que Mark y Wendy estaban de acuerdo con la noticia.
‘La conocí intrínsecamente’
Los hermanos comenzaron a planear reunirse y decidieron que Michelle volaría a St. John’s en enero 11. Michelle sugirió que se encontraran en su hotel en lugar del aeropuerto.
«Fue el momento más increíble: nos abrazamos y nos abrazamos», dijo Michelle al conocer a su madre biológica. «La conocía intrínsecamente. Me resultaba familiar, ¿verdad? Sentí una conexión inmediata con ella. Y hemos extrañado nuestras vidas juntas».
Jeanette finalmente la abrazó y dijo que había muchas lágrimas.
Ella estuvo en mi corazón todos esos años pero no en mis brazos. – Jeanette Dunne
«Ella estuvo en mi corazón todos esos años pero no en mis brazos», dijo Jeanette, entre lágrimas. Ella es 75 y feliz de que esté viva para conocer a su hijo mayor.
La familia habló durante horas , demasiado ocupado como para tomar fotos ese primer día. La prima que ayudó a resolver el misterio también se unió a ellos, ya que había estado por casualidad en St. John’s por trabajo.
«Toda mi vida sentí que echaba de menos a una hermana», dijo Wendy. «Le dije a Michelle: ‘Siento que te estuve esperando toda mi vida'»
«Así eran las cosas en aquel entonces ‘
Jeanette era católica y 21, y justo cuando terminó la escuela de enfermería, quedó embarazada fuera del matrimonio, lo que dijo que era «muy tabú».
Su sacerdote arregló que la enviaran a Charlottetown a un hogar para madres solteras. No se le permitió ver a Michelle después de que ella nació.
«Las familias de aquellos días estaban cerca de su iglesia», dijo Jeanette, que ya no es católica. «Realmente no recuerdo las conversaciones exactas que sucedieron cuando me di cuenta de que estaba embarazada. Todo está un poco nublado, pero así eran las cosas en ese entonces».
La experiencia de Jeanette fue no es único. Según un informe del Senado de Canadá, entre 1945 y 1971 casi 600, 000 se registraron los llamados nacimientos ilegítimos, y muchos, si no la mayoría las mujeres que vivían en hogares de maternidad, fueron presionadas para que entregaran a sus hijos en adopción.
Aunque se había casado con el padre biológico de Michelle y luego se había casado con Wendy y Mark, Jeanette dijo que la pareja no trató de encontrar su primer… nacido – aunque ella dijo que a menudo pensaba en ella.
«Así fue», dijo Jeanette. «Simplemente seguiste con tu vida».
Michelle cree que «hay mucho por reparar aquí», incluida una disculpa del gobierno y servicios de asesoramiento gratuitos para las personas afectadas por un trauma de adopción.
Tómelo un día a la vez
La familia espera volver a verse, y más miembros de la familia extendida quieren reunirse Michelle
Por ahora, dijo que la familia lo está tomando un día a la vez y está viendo «hacia dónde nos lleva el nuevo camino a todos juntos».
Para aquellos que estén considerando una prueba de ADN para encontrar familiares, Michelle la recomienda «con un grano de sal: si está buscando un cuento de hadas, no lo encontrará en el otro extremo. » Elogió a la compañía de pruebas de ADN por advertir en cada paso que los usuarios estén preparados para la información que altera la vida.
«¿Me alegro de que haya resultado así? Estás malditamente claro que soy. Está más allá de mis expectativas más salvajes, pero estaba listo para lo que sea».