Bolivia obtendrá 5 tipos de vacunas contra el virus COVID-19
Bolivia está esperanzada con la llegada de al menos cinco tipos de vacunas contra el coronavirus COVID-19 en los próximos meses para superar la pesadilla de la pandemia.
La primera, del laboratorio chino Sinopharm, estará en el país la próxima semana. Son 500.000 dosis con una eficacia del 91.25%.
También llegará, desde marzo, dos lotes de la vacuna rusa Sputnik V para la inmunización masiva. En total son 5.600.000 de dosis que tienen una eficacia del 92%. En enero llegaron 20.000 para la inmunización del personal de salud que se encuentra en primera línea de lucha contra el virus. Luego serán 1.700.000 y 1.780.000.
Del mecanismo Covax, el Gobierno confirmó que desde fines de febrero se tendrán 992.430 dosis de las vacunas Astrezeneca y Pfizer. La primera, que tiene una eficacia del 70%, llegará en dos lotes de 315.000 y 585.000 y la segunda en un solo viaje. Son 92.430 dosis que tienen un 95% de efectividad.
También están los cinco millones de dosis de la Oxford/Astrazeneca que tiene una eficacia del 63% y llegará desde abril en cuatro lotes diferentes de un millón, 1.6 millones, un millón y 1.4 millones.
En total son 15.370.962 dosis que invitan a los bolivianos a elegir cuál es la más adecuada para poner bajo control al coronavirus COVID-19 que causó más de dos millones de muertes en el mundo y una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes.
Los científicos consultados por BBC Mundo insisten en que vacunar a la mayor cantidad, lo antes posible, es prioridad en este momento.
La experta infectóloga María Elena Bottazzi, del Colegio Baylor de Medicina de Houston, en EEUU, dijo que «no hay que ponerse a comparar vacunas y aplicarse la que esté disponible para reducir el riesgo de tener una enfermedad grave o morir.
Recordó que «la mayoría de las vacunas contra la gripe tienen una efectividad que ronda el 40% y aun así salvan millones de vidas cada año».
El Gobierno adquirió las dosis gracias al mecanismo Covax, así como a través de las gestiones comerciales con los países y laboratorios productores.
Tiene previsto concluir con la inmunización hasta la primera semana del mes de agosto, tomando en cuenta un promedio de 82.500 personas vacunas por día en los 4.123 establecimientos de salud públicos y los 52 de la seguridad privada, además de las brigadas móviles.
La prioridad son los trabajadores del sector salud, seguido por personas en riesgo que incluye a los adultos mayores de entre 18 y 59 años con enfermedades de base, mayores de edad residentes en hogares de larga estadía y los adultos que superen los 60 años. También están los pueblos originarios, personas privadas de libertad y migrantes.
El Gobierno maneja un estimado de 7.180.428 bolivianos beneficiarios.