El Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció estos días que se pueden aplicar formas de capacitación dentro del país para continuar enseñando.
Cárdenas anuncia una regulación sobre capacitación virtual y confirma que todavía no puede haber clases presentes.
El Ministro de Educación espera que después de que los municipios cataloguen su nivel de riesgo, se pueda analizar el regreso a las aulas. Anticipa reuniones con escuelas y universidades privadas.
Educación cara a cara con un docente dentro de la sala de aulas , dependerá del Ministerio de Salud, porque los municipios deben decir en qué etapa de riesgo se encuentran y, de acuerdo con eso, se determinará si se debe o no continuar con la educación presencial.
La educación a distancia, con miras a ser por radio y televisión. Para esto, se planea firmar un acuerdo entre los Ministerios de Educación y Comunicación para que las radios de la nación y el canal de televisión de Bolivia se puedan utilizar para enseñar a los estudiantes.
Cárdenas se reunió con representantes de la madre y el padre y de distintas áreas, de manera similar a otras autoridades académicas.
El Ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció en la actualidad la elaboración de una ley sobre escolarización virtual y confirmó que los estudiantes ahora no regresarán a las aulas hasta que Covid-19 supere la crisis de salud.
En la conferencia de prensa declaro que elaboraran una ley sobre capacitación virtual, confirma que ordenaran el trabajo. Dice que hay colegios y universidades que ya han avanzado, pero necesitamos posicionar el orden. Algunos creen solo por el uso de WhatsApp que ya tienen avanzado, pero la capacitación virtual implica más que eso, afirma
También esperaba que en las próximas horas se firme un acuerdo con el Ministerio de Comunicación para que más de 30 estaciones de radio de la red y el canal nacional, Bolivia TV, adopten la modalidad de capacitación a distancia, anticipó.
Depende del Ministerio de Salud que regresemos a las aulas, los municipios decidirán esta semana en qué grado de amenaza son, pero más tarde se verá si en algún momento la capacitación presencial será se reanudará, dijo Cárdenas.
Él definió que mantendrá reuniones con la administración de colegios privados y universidades, maestros de la ciudad y rurales, y padres para explicar las metodologías en la forma de ser aplicados dentro del campo de instrucción.
El ministro confirmó que debido a los acuerdos firmados con Entel, se facilita el acceso académico a plataformas que incluyen Zoom, a un costo más bajo, para aplicar la teleeducación, contemplando que los estudiantes no pueden volver a sus escuelas hasta, al menos, después del 31 de mayo.